BIENVENIDOS
Hola te doy la bienvenida a este mi blog, en el que vas a encontrar información relevante sobre las lenguas maternas del estado de Oaxaca que es un estado del país de mexico.
COMENCEMOS
El territorio tradicional de los hablantes de las lenguas mixtecas es la región Mixteca, que se encuentra en el centro sur de México. La Mixteca se encuentra dividida entre los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca. En este último se concentra la mayor parte de los hablantes de mixteco y el mayor número de variedades de esta macrolengua. En La Mixteca también conviven comunidades hablantes de triqui, amuzgo, tlapaneco, náhuatl y cuicateco. La penetración del español en La Mixteca es muy avanzada pero no uniforme. Hay comunidades donde el habla mixteca ha sido abandonada por completo, mientras que en otras existe un alto grado de bilingüismo.
hay importantes comunidades de hablantes de lenguas mixtecas en los Valles Centrales de Oaxaca
Las nuevas generaciones nacidas fuera de la Mixteca siguen conservando la lengua.
LENGUA ZAPOTECA
variantes: Según los muestreos de inteligiblidad, publicados por el SIL, el zapoteco estaría compuesto por 38 variantes o lenguas ininteligibles entre sí. Sin embargo, la mayoría de clasificaciones dejan a un lado los criterios de inteligibilidad y consideran las características compartidas por las diversas variantes, el inventario se reduce a siete u ocho lenguas. Belmar fue el primero en proponer agrupar las variantes en tres grandes grupos: zapoteco septentrional, zapoteco central y zapoteco meridional bajo criterios en parte lingüísticos y en parte geográficos e históricos. El grupo norte incluiría las variedades habladas en la zona montañosa al norte de la ciudad de Oaxaca de Juárez, el grupo centro incluiría las variedades de los valles centrales y la región sur del istmo de Tehuantepec y el grupo meridional las variedades habladas den la zona montañosa al sur del estado de Oaxaca. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México, por su parte, menciona que el zapoteco esta formado por 62 variantes lingüísticas.
LENGUAS TRIQUIS
El triqui o trique es una macrolengua perteneciente a la familia otomangueana que se habla en el occidente del estado de Oaxaca, México, aunque posee también una comunidad lingüística en varios núcleos urbanos del centro del país y los estados de Sonora y Baja California, en donde los indígenas triquis trabajan en los campos de cultivo.
IDIOMA HUAVE
Hablantes: 14,224
localidades:14
El nombre huave, empleado históricamente por la población mexicana, designa a un grupo indígena y también a su lengua. Al parecer, dicho nombre proviene de una lengua zapoteca y es probable que tenga un sentido peyorativo. Los hablantes de huave llaman a su lengua ombeayiüts, que significa nuestra lengua. Este grupo se nombra a sí mismo ikoots nosotros.
IDIOMA CHATINO
IDIOMA MIXE
La fonología mixe es compleja y no se encuentra muy bien documentada en la actualidad. Algunos rasgos tipológicamente poco frecuentes de esta lengua incluyen series palatalizadas de todas las consonantes fonémicas y posiblemente una distinción fortis/lenisen la serie de las consonantes oclusivas, cuyo reconocimiento lingüístico se complica debido a la tendencia a la sonorizaciónalofónica de las consonantes en contextos sonoros.
IDIOMA IXCATECO
LENGUAS MAZATECAS
Las lenguas mazatecas son un grupo de lenguas indígenas de México, estrechamente emparentadas, que se hablan en el norte del estado de Oaxaca y en algunas poblaciones de los estados de Puebla y Veracruz. Formalmente, el mazateco no es una lengua homogénea, sino que consta de un conjunto de variedades lingüísticas que podrían considerarse lenguas diferentes debido al grado de divergencia existente entre ellas. La variante de mazateco de Huautla de Jiménez es la que tiene mayor número de hablantes.
Esta lengua junto con todas las lenguas indígenas de México y el español fueron reconocidas como "lenguas nacionales" en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, promulgada y publicada en el año 2003.
La escritura del mazateco utiliza caracteres para representar los siguientes fenómenos: nasalización, preaspiración y posaspiración.
NAHUATL OAXAQUEÑO
El náhuatl del norte de Oaxaca se habla en la Sierra Mazateca del estado de Oaxaca. Los pueblos principales de la región son: Santa María Teopoxco, Santiago Texcalcingo, Vigastepec, San Bernardino y Capultitlán. Se calcula que hay de 12,000 a 13,000 hablantes de esta variedad del náhuatl.
es una variedad del nahuatl
IDIOMA POCHUTECO
actualmente extinta
LENGUAS TEQUISTLATECAS
Las lenguas tequistaltecas o tequistlatecanas son una pequeña familia lingüística formada por tres lenguas diferentes (chontal oaxaqueño de las tierras altas, chontal oaxaqueño de las tierras bajas y tequistlateco propiamente dicho). Todas estas lenguas se hablan en el estado mexicano de Oaxaca. Actualmente sólo quedan algunos hablantes de las dos variedades de chontal oaxaqueño, que no debe confundirse con el Chontal de Tabasco que es una lengua maya.
Las lenguas tequistlatecas se dividen en dos ramas principales el tequistlateco propiamente dicho que se considera extinto y la rama chontal oaxaqueña formada por dos lenguas (dado que el tequistlateco está extinto, por eso se usan como sinónimos los términos tequistlatecano y chontal de Oaxaca). Este uso se remonta a Brinton (1891:112-13) que usó el término "tequistlateco" como término general para todas las lenguas de la familia, aunque otros autores han usado históricamente el término "tequistlateco" para referirse sólo al chontal tequistlateco que una de las tres lenguas de la familia.
ubicacion: A mediados de siglo el Chontal de las tierras altas se hablaba todavía en unas 16 aldeas separadas entre sí alrededor de un día de camino a pie, en un área situada a 70 km al sureste de la ciudad de Oaxaca, contando con un total de unos 5 mil hablantes. El chontal de las tierras bajas se concentra en torno a dos municipios de la costa, Astata and Huamelula, contando a mediados de siglo XX con unos 5 mil hablantes también. Desde entonces el número de hablantes ha descendido en ambas variantes. Aunque los censos recientes dan la improbable cifra de algo más de 4 hablantes declarados, el Instituto Nacional Indigenista estimó el número de hablantes de chontal de Oaxaca en 394 para 1990.
clasificacion: Las lenguas tequistlateco o tequistlateco-chontales se dividen en dos grupos:
Grupo chontal oaxaqueño (propiamente dicho) que tiene unos 4000 hablantes e incluye a su vez dos lenguas cercanamente emparentadas aunque diferentes y mutuamente ininteligibles:
COMENCEMOS
El idioma oficial de México es el español, que es hablado por el 90 por ciento de las personas. Aun se habla las lenguas indígenas de los aztecas, los mayas y otras tribus en todo el país. Originalmente puede haber habido más de 200 raíces de lenguas nativas.
En 1889, Antonio García Cubas estimó que el 38% de mexicanos hablaba una lengua indígena, menos que el 60% que hablaba una lengua indígena en 1820. Para el fin del siglo 20, esta cifra había caído hasta el 6%.
Aunque existian registros escritos de cientos de lenguas y dialectos nativos, muy pocos sobrevivieron a la conquista europea. De ellos el idioma Nauatl, hablado por los aztecas de la región de la Meseta Central, es el predominante, seguido por los mayas del Yucatán y de la Pennisula del Norte de América Central. Los idiomas zapoteco, mixteco, otomí le siguen en importancia.
En los primeros registros un gran numero de palabras indígenas, especialmente de nombres y de lugares, fueron absorvidos por la lengua española. Muchos de ellos fueron modificados para hacerlos más pronunciables para los conquistadores españoles.
En los primeros registros un gran numero de palabras indígenas, especialmente de nombres y de lugares, fueron absorvidos por la lengua española. Muchos de ellos fueron modificados para hacerlos más pronunciables para los conquistadores españoles.
OAXACA TIERRA DE DIVERSIDAD
Con un millón de hablantes indígenas o el 35% de la población hablando un idioma nativo, Oaxaca es el estado "más indígena" de México.
¿Cómo pueden tantos distintos grupos nativos vivir en el estado de Oaxaca? Por la topografía, explica el experto John P. Schmal. En Oaxaca hay muchos valles aislados uno del otro por montañas imponentes. Por eso aislamiento los grupos que antes hablaban el mismo idioma han sido separados. Su idioma se cambia y se adapta hasta que ya no sean reconocidas como la misma lengua.
LENGUAS
LENGUAS MIXTECAS
Las lenguas mixtecas son un conjunto de variedades linguisticas de filiación otomangueana originarias de La Mixteca, una región de aproximadamente cuarenta mil kilómetros cuadrados localizada en el sur de Mexico En el año 2000, los hablantes de las lenguas mixtecas constituyeron la cuarta comunidad lingüística indigena por su número de hablantes en México, con un total de 446 236 individuos mayores de cinco años. Debido a los procesos históricos y a las condiciones de pobreza en La Mixteca, los movimientos migratorios de los mixtecos han dado lugar a que esta lengua se encuentre presente en todas las entidades federativas de México.El territorio tradicional de los hablantes de las lenguas mixtecas es la región Mixteca, que se encuentra en el centro sur de México. La Mixteca se encuentra dividida entre los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca. En este último se concentra la mayor parte de los hablantes de mixteco y el mayor número de variedades de esta macrolengua. En La Mixteca también conviven comunidades hablantes de triqui, amuzgo, tlapaneco, náhuatl y cuicateco. La penetración del español en La Mixteca es muy avanzada pero no uniforme. Hay comunidades donde el habla mixteca ha sido abandonada por completo, mientras que en otras existe un alto grado de bilingüismo.
hay importantes comunidades de hablantes de lenguas mixtecas en los Valles Centrales de Oaxaca
Las nuevas generaciones nacidas fuera de la Mixteca siguen conservando la lengua.
LENGUA ZAPOTECA
El zapoteco es una macrolengua integrada por diferentes lenguas zapotecas (62 variantes lingüísticas) habladas por un total de 777.253 personas en Oaxaca y otros lugares, hace parte con el idioma chatino de un grupo lingüístico que pertenece al tronc otomangue de lenguas mesoamericanas, junto con la lengua mixteca, mazateca y popoloca, entre otras. Las lenguas zapotecas se hablan principalmente en los estados de Oaxaca y en la región sureste de Veracruz, al sur de México.
Es una lengua tonal. El orden de la frase más frecuente es Verbo Sujeto Objeto (VSO). variantes: Según los muestreos de inteligiblidad, publicados por el SIL, el zapoteco estaría compuesto por 38 variantes o lenguas ininteligibles entre sí. Sin embargo, la mayoría de clasificaciones dejan a un lado los criterios de inteligibilidad y consideran las características compartidas por las diversas variantes, el inventario se reduce a siete u ocho lenguas. Belmar fue el primero en proponer agrupar las variantes en tres grandes grupos: zapoteco septentrional, zapoteco central y zapoteco meridional bajo criterios en parte lingüísticos y en parte geográficos e históricos. El grupo norte incluiría las variedades habladas en la zona montañosa al norte de la ciudad de Oaxaca de Juárez, el grupo centro incluiría las variedades de los valles centrales y la región sur del istmo de Tehuantepec y el grupo meridional las variedades habladas den la zona montañosa al sur del estado de Oaxaca. El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México, por su parte, menciona que el zapoteco esta formado por 62 variantes lingüísticas.
LENGUAS TRIQUIS
El triqui o trique es una macrolengua perteneciente a la familia otomangueana que se habla en el occidente del estado de Oaxaca, México, aunque posee también una comunidad lingüística en varios núcleos urbanos del centro del país y los estados de Sonora y Baja California, en donde los indígenas triquis trabajan en los campos de cultivo.
Las lenguas triquis junto con las lenguas mixtecas y el idioma cuicateco, forman parte del grupo lingüístico mixtecano de la gran familia otomangueana.
VARIEDADES
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) reporta que existen cuatro variantes, en tanto que el Ethnologue reporta las primeras tres variantes:
- Triqui de Copala o Xna'ánj nu, hablado por alrededor de 7 628 personas en San Juan Copala y sus diferentes barrios, Oaxaca y San Quintín, Baja California, en este último punto debido a la migración laboral. También es conocido como "triqui baja", aunque en el catálogo realizado por el INALI aparece como "triqui de San Juan Copala".
- Triqui de Itunyoso o Snáhánj nìh, hablado por 2 102 personas en el municipio de San Martín Itunyoso (Oaxaca), llamado también como "triqui media".
- Triqui de Chicahuaxtla o Nánj nïnh-ïn, hablado por cerca de 2 957 personas en San Andrés Chicahuaxtla (Oaxaca).
- Triqui de Santo Domingo del Estado o Tnánj nình-in, hablado aproximadamente por 1 412 personas.
El chinanteco constituye un grupo de 14 lenguas indígenas de México habladas en por unas 133 438 personas en total que, en su mayoría, habitan en el Estado de Oaxaca. Lingüísticamente pertenecen a la rama oto-pame-chinantecana dentro de las lenguas otomangueanas.
El número de lenguas es en cierto modo convencional, ya que no existe un criterio unívoco para clasificar dos variantes como dialectos de la misma macrolengua o como lenguas diferentes. Si se considera el criterio de la inteligibilidad mutua del 80 % como límite para considerar que dos variantes son "lenguas" diferentes, pueden diferenciarse 14 "lenguas" en continuo dialectalchinanteca.
LENGUA CHONTAL
El chontal de Oaxaca es hablado por los indígenas chontales en la costa sur del Estado de Oaxaca, México. Cuenta con 3 480 hablantes aproximadamente.
El chontal de las tierras bajas tiene 900 hablantes autodeclarados, de un total de 15 mil chontales que forman el grupo étnico de acuerdo con el censo de 1990, que ahora habla mayoritariamente español. Sin embargo, la cifra de hablantes es muy incierta porque el censo de 2000 identifica 4959 hablantes, pero parece muy improbable que dicho incremento sea real y muchos semihablantes tienen algún conocimiento de la lengua pero no son hablanes fluyentes y puede ser que hayan sido contabilizados. De hecho una cifra más realista es la que dio el Instituto Nacional Indigenista en 1990, que identificó 394 hablantes fluyentes.
Un estudio ambicioso sobre la fonología del chontal de las tierras bajas llevado a cabo en 2003, no localizó ningún hablante cuya lengua principal fuera el chontal de las tierras bajas. Incluso los matrimonios ancianos que tenían un dominio adecuado de la lengua, hablaban habitualmente español entre sí. Tampoco se identificaron en ese mismo estudio hablantes monolingües, ni niños que estuvieran adquiriendo el chontal de las tierras bajas como lengua materna.
variedades: De acuerdo con el INALI, la lengua chontal de Oaxaca se divide en tres variedades:
- Chontal de Oaxaca alto. Cuenta con 2 197 hablantes.
- Chontal de Oaxaca bajo. Cuenta con 223 hablantes, esta variante está en peligro de extinción.
- Chontal de Oaxaca de la costa. 1 060 hablantes.
El Ethnologue reporta sólo dos variantes:
- Chontal de la sierra de Oaxaca
- Chontal de la costa de Oaxaca
Hablantes: 14,224
localidades:14
El nombre huave, empleado históricamente por la población mexicana, designa a un grupo indígena y también a su lengua. Al parecer, dicho nombre proviene de una lengua zapoteca y es probable que tenga un sentido peyorativo. Los hablantes de huave llaman a su lengua ombeayiüts, que significa nuestra lengua. Este grupo se nombra a sí mismo ikoots nosotros.
asentamiento histórico: El área históricamente ocupada por los huaves se localiza en el litoral del Golfo de Tehuantepec. La lengua huave se habla en el sur de Oaxaca (cuatro municipios). En esta área el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (INEGI), a través del XII Censo General de Población y Vivienda 2000, identificó 19 localidades, en cada una de las cuales 5% o más de la población habla huave; todas ellas se representan en esta carta. El huave, al noroeste del área, comparte con una de las lenguas zapotecas el territorio del municipio de Juchitán de Zaragoza.
Genealogía: A falta de evidencias que permitan incluir al huave dentro de una de las familias lingüísticas conocidas, ésta es considerada una lengua genealógica mente aislada.
IDIOMA CHATINO
El idioma chatino es una familia de lenguas indígenas que se habla en el sur del estado mexicano de Oaxaca. Forma parte del grupo de lenguas zapotecanas de la rama oriental de la familia lingüística otomangue. Es hablada por unos cincuenta mil individuos pertenecientes al grupo étnico chatino, cuyo territorio étnico tradicional se localiza en el sur de Oaxaca.
Los chatinos son un pueblo muy cercano en lengua y cultura a los zapotecos, cuyas lenguas constituyen la otra parte del grupo de lenguas zapotecanas. Los chatinos llaman a su propia lengua chat'ña, que significa palabra difícil. La lengua chatina goza de reconocimiento como lengua nacional en México.
DIALECTOS: Franz Boas 1913 y Campbell 2013 clasifican a la lengua chatina como un grupo de tres lenguas, que muestran grados distintos de inteligibilidad mutua.
- Chatino de Zenzontepec
- Chatino de Tataltepec
- Chatino del este
IDIOMA MIXE
es una lengua que pertenece a la familia lingüística mixe-zoqueana. Es hablado por alrededor de 90 mil personas, concentradas sobre todo en el Distrito Mixe, en el norte del estado mexicano de Oaxaca y extinto en El Salvador.
Algunas de sus variedades, habladas en el sureste del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, son llamadas popoluca, término que agrupa un conjunto de lenguas con diferentes grados de cercanía al mixe, o bien al idioma zoque. Los hablantes de mixe llaman a su propia lengua ayüük, ayuuk o ayuujk. Este idioma tiene tres variedades dialectales (tres dialectos) que se pueden clasificar de acuerdo a la distribución geográfica de la Región Mixe; dentro de la región de consideran tres niveles, el mixe bajo, el mixe medio y el mixe alto:
- Mixe alto: se trata de la variedad hablada en los poblados serranos de la Sierra de Juárez, como Totontepec Mixes, TepantlaliTlahuitoltepec, Ayutla, Chinantequilla y Tamazulapan.
- Mixe Medio: se habla en Juquila y en Zacatepec.
- Mixe de bajo: se habla en San Juan Guichicovi.
La fonología mixe es compleja y no se encuentra muy bien documentada en la actualidad. Algunos rasgos tipológicamente poco frecuentes de esta lengua incluyen series palatalizadas de todas las consonantes fonémicas y posiblemente una distinción fortis/lenisen la serie de las consonantes oclusivas, cuyo reconocimiento lingüístico se complica debido a la tendencia a la sonorizaciónalofónica de las consonantes en contextos sonoros.
IDIOMA IXCATECO
El idioma de los ixcateco no lo hablan todos los integrantes de la tribu como se creía anteriormente. Según estudios que se han realizados actualmente a los integrantes de este grupo que aún viven, solo una pequeña cantidad de la población general habla el idioma nativo. Solo los integrantes más antiguos de esta tribu hablan el idioma, además de aquellos a los que le han pasado sus conocimientos sobre el mismo. Actualmente se han hecho contribuciones por parte de pequeños grupos para incentivar al resto de los integrantes a que aprendan el idioma y así continuar con el legado ixcateco. El idioma hablado por esta tribu es una lengua popolocana la cual pertenece a la familia otomangueanas. Se considera que la lengua ixcateca solamente está relacionada a Santa Maria de Ixcatlán, pero hay algunos datos que indican la presencia en otros lugares, como Tuxtepec y Nuevo Soyaltepec.
ubicacion: Actualmente el pueblo de los Ixcateco se encuentra al norte del estado Oaxaca, en el municipio de Santa Maria de Ixcatlán, en el valle de Ixcatlan, que está ubicado en la zona montañosa de Mixteca alta (aproximadamente a 400 o 500 metros sobre el nivel del mar).
Las lenguas mazatecas son un grupo de lenguas indígenas de México, estrechamente emparentadas, que se hablan en el norte del estado de Oaxaca y en algunas poblaciones de los estados de Puebla y Veracruz. Formalmente, el mazateco no es una lengua homogénea, sino que consta de un conjunto de variedades lingüísticas que podrían considerarse lenguas diferentes debido al grado de divergencia existente entre ellas. La variante de mazateco de Huautla de Jiménez es la que tiene mayor número de hablantes.
Esta lengua junto con todas las lenguas indígenas de México y el español fueron reconocidas como "lenguas nacionales" en la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, promulgada y publicada en el año 2003.
La escritura del mazateco utiliza caracteres para representar los siguientes fenómenos: nasalización, preaspiración y posaspiración.
Como otras lenguas otomangues, las variantes de mazateco son lenguas tonales. La tonía permite la existencia de formas silbadas de esta lengua.
variedades: De acuerdo con el INALI, las dieciséis variantes del mazateco son:
- Mazateco del noroeste o en naxijen
- Mazateco de la presa bajo o en ningotsie
- Mazateco del este bajo o ntaxjo
- Mazateco del sur o nne nangui ngaxni
- Mazateco del sureste o enre naxinanda nguifi
- Mazateco de Eloxochitlán o en ngixo
- Mazateco del centro o enna (del centro)
- Mazateco del suroeste o ienra naxinandana nnandia
- Mazateco de Huehuetlán o an ndexu
- Mazateco de Tecóatl o enna (de Tecóatl)
- Mazateco de la presa alto o enna (de la presa alto)
- Mazateco del oeste o enna (del oeste)
- Mazateco del norte o en naxo tota/en nda xo
- Mazateco de Ocopetatillo o en ndaja
- Mazateco de Acatepec o en naxi llanazo
- Mazateco de Puebla o an xo'boo
NAHUATL OAXAQUEÑO
El náhuatl del norte de Oaxaca se habla en la Sierra Mazateca del estado de Oaxaca. Los pueblos principales de la región son: Santa María Teopoxco, Santiago Texcalcingo, Vigastepec, San Bernardino y Capultitlán. Se calcula que hay de 12,000 a 13,000 hablantes de esta variedad del náhuatl.
es una variedad del nahuatl
La comunidad de Santa María Teopoxco está enclavada en la Sierra Mazateca del estado de Oaxaca. Al norte, este y sur se encuentran otras comunidades que hablan el idioma mazateco. Al oeste se encuentra la región náhuatl.
La gente cuenta que hace como siglo y medio la mayoría de los primeros pobladores murieron a causa de una epidemia. Después, vinieron otras gentes a poblar la región. Ésta es una de las razones por la cual esta variante del idioma náhuatl es diferente a las de otras regiones.
La gramática más antigua que conocemos de la lengua náhuatl, titulada Arte de la lengua mexicana, fue elaborada por el franciscano fray Andrés de Olmos. Fue concluida el primero de enero de 1547 en el convento de Hueytlalpan, ubicado en el Estado mexicano de Puebla. Destaca el hecho de haber sido desarrollada antes que muchas gramáticas de lenguas europeas como la francesa, y tan sólo 55 años después de la Gramática de la lengua castellana de Antonio de Nebrija.
El náhuatl clásico y la mayoría de variedades modernas emplean las siguientes consonantes según el Alfabeto fonético internacional
IDIOMA POCHUTECO
actualmente extinta
El pochuteco o poxutlecatl es una lengua muerta de la familia uto-azteca del grupo nahua, que se habló alrededor de la ciudad de Pochutla en la costa pacífica de Oaxaca, México.
En 1917 fue documentado mediante un breve artículo de Franz Boas, quien por la época ya la consideraba una lengua prácticamente extinta. En los setenta, Tim Knab encontró dos hablantes cerca de Pochutla que aún recordaban unas pocas palabras documentadas por Boas (casualmente una de sus informantes era nieta del informante principal de Boas). Knab consideró que aún podría haber hablantes vivos en el momento de su trabajo.
A juzgar por los datos recogidos por Boas, el pochuteco se consideró una forma divergente de nahua, o una lengua estrechamente emparentada con el proto-náhuatl que dio lugar a las otras variedades de náhuatl.
Bartholomew (1980) sugiere que algunos de los rasgos más divergentes, como el acento en la última sílaba, se debe a la influencia del chatino, una lengua otomangue. Bartholomew argumenta el asentamiento de Pochutla nunca llegó a ser parte del imperio azteca sino que hasta la conquista europea había sido parte del estado mixteco de Tututepec. Así pues las influencia lingüística del chatino estuvo basada en el comercio y las rutas de comunicación que pasaban por territorio del chatino.
LENGUAS TEQUISTLATECAS
Las lenguas tequistaltecas o tequistlatecanas son una pequeña familia lingüística formada por tres lenguas diferentes (chontal oaxaqueño de las tierras altas, chontal oaxaqueño de las tierras bajas y tequistlateco propiamente dicho). Todas estas lenguas se hablan en el estado mexicano de Oaxaca. Actualmente sólo quedan algunos hablantes de las dos variedades de chontal oaxaqueño, que no debe confundirse con el Chontal de Tabasco que es una lengua maya.
Las lenguas tequistlatecas se dividen en dos ramas principales el tequistlateco propiamente dicho que se considera extinto y la rama chontal oaxaqueña formada por dos lenguas (dado que el tequistlateco está extinto, por eso se usan como sinónimos los términos tequistlatecano y chontal de Oaxaca). Este uso se remonta a Brinton (1891:112-13) que usó el término "tequistlateco" como término general para todas las lenguas de la familia, aunque otros autores han usado históricamente el término "tequistlateco" para referirse sólo al chontal tequistlateco que una de las tres lenguas de la familia.
ubicacion: A mediados de siglo el Chontal de las tierras altas se hablaba todavía en unas 16 aldeas separadas entre sí alrededor de un día de camino a pie, en un área situada a 70 km al sureste de la ciudad de Oaxaca, contando con un total de unos 5 mil hablantes. El chontal de las tierras bajas se concentra en torno a dos municipios de la costa, Astata and Huamelula, contando a mediados de siglo XX con unos 5 mil hablantes también. Desde entonces el número de hablantes ha descendido en ambas variantes. Aunque los censos recientes dan la improbable cifra de algo más de 4 hablantes declarados, el Instituto Nacional Indigenista estimó el número de hablantes de chontal de Oaxaca en 394 para 1990.
clasificacion: Las lenguas tequistlateco o tequistlateco-chontales se dividen en dos grupos:
El Huamelulteco o Chontal oaxaqueño de las tierras bajas 950 hablantes (1990).
El Chontal oaxaqueño de las tierras altas 3600 (1990).
Grupo tequistlateco, que incluiría el tequistlateco propiamente dicho y llamado por algunos autores chontal tequistlateco, que está probablemente extinto.
fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_triquis
http://sic.gob.mx/ficha.php?table=inali_li&table_id=27
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_chatino
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_mixe
http://etniasdelmundo.com/c-mexico/ixcateco/
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_mazatecas
http://www.mexico.sil.org/es/lengua_cultura/nahuatl/nahuatl-nhy
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1huatl
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_pochuteco
https://howlingpixel.com/i-es/Lenguas_tequistlatecas
las principales fuentes de mi investigacion fueron wikipedia, sistema de informacion de mexico, howling, etnias del mundo, SIL mexico. algunas reconocidas como wikipedia pero otras de informacion confiable como SIL mexico se hizo la informacion dada al lector
fuentes:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_triquis
http://sic.gob.mx/ficha.php?table=inali_li&table_id=27
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_chatino
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_mixe
http://etniasdelmundo.com/c-mexico/ixcateco/
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_mazatecas
http://www.mexico.sil.org/es/lengua_cultura/nahuatl/nahuatl-nhy
https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%A1huatl
https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_pochuteco
https://howlingpixel.com/i-es/Lenguas_tequistlatecas
las principales fuentes de mi investigacion fueron wikipedia, sistema de informacion de mexico, howling, etnias del mundo, SIL mexico. algunas reconocidas como wikipedia pero otras de informacion confiable como SIL mexico se hizo la informacion dada al lector
Tu información es muy completa 😁
ResponderEliminarMe ayudó mucho la información
ResponderEliminarLa información está muy bien
ResponderEliminarLa información está muy completa
ResponderEliminarY es muy interesante 😁
Muy buena información ✨
ResponderEliminar